lunes, 18 de noviembre de 2013

Adaptado?

Hace bastante tiempo ya desde mi última entrada en el blog y va siendo hora de una buena actualización de mi estado por los Países Bajos. Voy a intentar estructurar esta entrada lo mejor posible...

Clases, trabajos e infinidad de e-mails en busca de proyecto.
Las primeras asignaturas ya han tocado a su fín, no cómo me esperaba, pero de momento creo que he salvado una de las dos asignaturas que terminaba este 'cuartil' (estoy a la espera de la nota). La segunda asignatura tendré que recuperarla en Enero y tengo que sacarla sí o sí.
La mayoría de las semanas de los últimos meses me las he pasado haciendo trabajos y presentaciones para las tres asignaturas que estaba cursando. No es que sean demasiado complejos, pero requieren demasiado tiempo y no te dan tiempo para estudiar a continuación (los exámenes son teoría pura y dura). 
Además, hay una cosa que no me está gustando nada de esta Universidad (no se si es tendencia en el resto de Universidades de por aquí) y es que la teoría no te la explican de 'pe' a 'pa' si no que te cuentan las cosas destacadas y luego tu tienes que encargarte de estudiar todo el contenido por tu cuenta. Me diréis.. pues como en todos los sitios, no te lo van a dar mascado. Lo sé, pero lo que no me gusta es que la única forma de acceder a todo el temario requerido para el exámen es comprando el libro del departamento, del que por supuesto hay cómo mucho dos o tres copias en la biblioteca central. Por suerte yo he encontrado un par por internet y espero que no desaparezcan porqué no voy a pagar 50-80€ por libro.
Bueno, lo importante de mi estancia Erasmus es mi PFC (Proyecto Final de Carrera), aunque tengo uno apalabrado con un Profesor bastante importante de por aquí. El inconveniente es que el proyecto en cuestión es demasiado teórico / abstracto y es algo que no me gustaría hacer para nada, así que he abierto dos nuevas posibilidades:
  1. Volver a hablar con el profesor y pedirle a ser posible un proyecto un poco más práctico.
  2. Bombardear a e-mails a todos los encargados de departamentos con proyectos más o menos interesantes para ver si me acogen en alguno.
Y sobretodo, ver si consigo algún tipo de ayuda para pagarme el alquiler del segundo semestre.


Un poco de vida Erasmus
Durante todo el tiempo que llevo estudiando fuera he tenido la posibilidad de viajar un poco, mucho menos de lo que quisiera, pero siempre hay cosas que hacer y el presupuesto es limitado. He realizado dos viajes con la asociación ESN Twente a Amsterdam y Utrecht. De Amsterdam diré que me gustó como ciudad histórica o simbólica, pero poco más, me pareció demasiado aborrotada y con mucho caos, prefiero ciudades más tranquilas. De Utrecht hablaré al final de la entrada, porqué me ha encantado.
La verdad que nos sacan bastante de paseo y hacen bastantes actividades cómo noches de bolera, cine (eh voy a ver el Hobbit: la desolación de Smaug en V.O. y dos días antes de su estreno oficial!), etc... La mayoría de la gente que conozco es muy agradable y agradezco mucho el poder coincidir con personas de sitios y culturas tan diferentes a la mía.
Mis compañeros de residencia tienen sus más y sus menos, cómo con cualquier grupo de gente, no todo puede ser vivir en el barrio piruleta avenida regaliz, pero sigo diciendo que he tenido bastante suerte con ellos ^^.
Podríamos decir que ya estoy plenamente adaptado a la vida aquí. El frío es mucho frío para mí, pero afortunadamente tengo ropa de nieve preparada que en un par de días ya empiezan a predecir nieve (ahora mismo las temperaturas rondan entre los 3 y 6 ºC).

Vuelta a casa adelantada?
 Voy a pasar casi un mes en España (¿quién lo diría?) una semana más de lo que debería, pero solo tengo clases los Jueves y coger el vuelo el día siguiente era un aumento significativo en el precio del billete además del gasto en comida que supone esa semana extra. Así que del 13 de Diciembre al 8 de Enero estaré por allí molestando un poco (y estudiando, que el 7 tengo exámen!).

Cómo habréis intuido me urge bastante encontrar un PFC por aquí, porqué de no ser así deberé adelantar la vuelta a España a Febrero, acabar las asignaturas que me queden allí (como mucho espero que sean 2) y hacer un PFC allí, que ya tengo apalabrados dos en la UPV. Será un poco de lío y papeleos, pero estoy decidido a acabar la carrera este año.

Utrecht, oh, hazme un sitio....
Sí, la ciudad me encantó, además coincidimos que era la festividad por San Nicolás, una tradición que se remonta años atrás y que no voy a describir en que consiste pero que se resumen en un Santa Claus que viene de España (y eso que históricamente en este país nos odian pero para esto nos adoran). Hacen cabalgatas por los canales de la ciudad con comitivas de gente en sus propios barquitos. Muy gracioso todo.
Familias enteras esperando en los bordes de los canales a que llegara San Nicolás.



 Desde mi punto de vista la ciudad mezcla la arquitectura típica de los Países Bajos con la tranquilidad de una ciudad no tan céntrica cómo Amsterdam. Me gustó tanto que tengo decidido buscar un trabajo allí tan pronto cómo tenga mi título. Eso sí... también hacía frío.

Si queréis más fotos, subí unas cuantas a facebook.


Espero que os haya gustado leer un poco mis aburridas experiencias cómo estudiante refugiado. Volveré a publicar... algún día!.

domingo, 15 de septiembre de 2013

En proceso de adaptación.

Ya era hora de volver a dar señales de vida por aquí. La verdad que he tenido poco tiempo de parar desde que empecé las clases, entre ir a comprar, ir a clase, arreglar la habitación, limpiar la ropa, y comer, la verdad que queda menos tiempo del que pensaba. Así que voy a intentar hacer un resúmen de las cosas que he ido haciendo estas dos últimas semanas.

Los aburridos trámites...
Lo primero que me preocupaba era sin lugar a dudas solucionar los trámites que tenía atascados por aquí últimamente. En concreto los cambios de asignaturas que he realizado aquí y que deben reflejarse en el Learning Agreement (acuerdo formal entre universidades de las asignaturas que voy a cursar aquí y que quiero que se me reconozcan en Valencia). Tras intentar contactar con mi coordinador aquí por medio de e-mails y fallar en el intento, decidí esta semana ir a buscarlo a su despacho. Y después de un par de intentos, conseguí hacerme con el.  Cómo sabía que no iba a tener muchas oportunidades de verlo próximamente (teniendo en cuenta que hay un montón de internacionales intentando contactar con el) tras firmar el nuevo L.A. intenté zanjar el tema de mi PFC. Estuvimos hablando de que rama de mi carrera quería hacer el PFC, y sin cortarme un pelo le dije que a ser posible quería que fuese remunerada, que la beca que me dan es de risa y que una ayuda económica no vendría nada mal. Según el, hay muchas posibilidades de hacer el proyecto en una empresa, o con un poco de suerte en algún grupo de investigación, que el intentará hablar con el responsable de la rama que he elegido y en unas dos semanas debería pasarme de nuevo y ver que hemos conseguido (y si no se ha acordado, pues recordarselo).

Las clases
 Al estar cursando aquí un master, la organización de las asignaturas es completamente diferente a lo que estoy acostumbrado en Valencia. Por ejemplo, aquí te matriculas de todas las asginaturas que quieres cursar un cuatrimestre, y hasta que este no acabe (en Enero) no puedes matricularte del siguiente cuatrimestre. Además, están dividos en dos partes, en mi caso particular, de aquí a noviembre tengo 3 asignaturas: Design of Software Architectures (muy chula, y con un profesor que se nota que sabe un montón), Cyber-Crime Science (una basura, pero la tengo reconocida ya y habrá que aprobarla), Advanced Database Systems (no estoy aprendiendo nada nuevo). .
Algunos me preguntáis cómo son aquí las clases pues bueno tienes tres días de clase con el profesor, y el resto son puramente de hacer un proyecto, pero cómo he dicho, aquí estoy haciendo un máster, así que la estructura es completamente diferente. Y las aulas, cómo son las aulas? Pues de momento las he visto de tres tipos, filas de mesas enfocando a la pizarra o proyector, clases del tipo bóveda y la que más me ha gustado, clases en forma de U, en las que el profesor se situa en el centro de espaldas al proyector y se muestra más directo y cercano a los alumnos para asegurarse d eque lo entendamos todo.
Y aquí os dejo una foto de una clase que me encantó (por el fondo claro)

Tiempo
Aunque ya me lo esperaba, aquí hace mucho frío, por si sirve de referencia es cómo un invierno en Valencia. Por las mañanas amanece (por decir algo) casi siempre con una niebla bastante densa que da un poco de yuyu al salir de entre los árboles o los 'laguitos' que tenemos alrededor. Además por el momento, tenemos lluvias intermitentes durante casi todos los días. Tocará ir de compras un día de estos a buscar una chaqueta que abrigue y proteja de la lluvia.

Mi bici!
Al fin he conseguido hacerme con una bici, me costó 75€ y dos mañanas de mi tiempo en que me entregaran la bicicleta con el candado arreglado y el timbre y sillín que compré (me la querían devolver con otro sillín y sin timbre). Es una bicicleta típica holandesa, manillar y ruedas altas, y con los frenos en los pedales. Sí, en los pedales, yo no las había visto nunca pero la verdad es que es muy cómoda, te permite llevar bolsas o lo que sea con las manos y frenar girando los pedales en el sentido contrario al de la marcha. He comprado además unas cintas para llevar la compra más pesada en el porta equipajes. Hasta ahora no ha dado ningún problema, salvo que creo que ayer volviendo del Open Market me parece que le pegué un golpe en la rueda trasera, haciendo que ahora suene un poco mientras la llevo pero nada grave (espero). 
Aquí la tenéis!


De compras!

El Martes salí corriendo a Ikea a hacer unas pequeñas compras bastante necesarias para mi habitación, entre ellas, una tapa para el inodoro (no tenía y me parecía una guarrada de cuidado), un par de mantas para el invierno y útiles de cocina para mi propio uso etc. etc.. mejor echadle un vistazo a cómo se ha quedado la habitación =P 
A destacar que me tocó salir corriendo de Ikea para no acabar comprando toda la tienda.

Y finalmente, llegamos a algo que debería haber descubierto mucho antes, el Open Market (mercadillo vamos). Dónde podemos encontrar lo mismo que en un mercadillo de España, ropa, verduras, fruta, carne y pescado fresco, pan y mucho más. Entre todo lo que ví, me sorprendieron dos cosas. La primera, que se puede comer en el mismo mercadillo, no hablo de comprar un plátano y comertelo por el camino, si no porqué en las paradas de pollo o verdura, podías comprar una bandeja de alitas fritas en el momento, pechuga, pescado etc... Mi vecino griego y yo compramos un mix de pescado frito cómo este:
 La verdad que no estaba nada mal.  Me quedé con ganas de comprar absolutamente de todo, pero la semana pasada compré mucho y todavía tengo reservas, sin embargo el martes es muy probable que vuelva a primera hora a comprar algo de carne. El queso que tenían también tenía muy buena pinta =P:

Yo compré lechuga, zanahorias, medio kg de patatas y varias piezas de fruta. Fui básicamente para ver lo que tenían y volver! Porqué menudos precios, a partir de ahora, la compra en el Open Market, y lo que me falte en el Albert Heijn.

Por ahora, creo que eso es todo, estar solo no me gusta mucho, pero al menos tengo a mis vecinos que son muy agradables, además me he apuntado al gimnasio para matar el tiempo y de momento estoy yendo de Lunes a Viernes y espero volver a salir a correr en cuanto me recupere del pie (tengo una pequeña lesión).

Espero que os haya gustado todo lo que he escrito pese a ser tan malo escribiendo. Volveré con más noticias en un par de semanas (o cuando tenga tiempo y cosas nuevas que escribir básicamente).














domingo, 1 de septiembre de 2013

Mi primera semana en Enschede, Twente

Parece mentira, pero sí. Ya llevo una semana aquí, y creo que es hora de hacer un resumen detallado desde mi salida de España hasta hoy.

Salida de Manises.
Cómo todo buen viajante, seguí los consejos de llevar una carga bien ligera. Mis 27kg de maleta facturable (+1 gratis que me dejaron poner en el último momento) y mis 10kg de equipaje de mano (y muchas cosas que pusimos después de pesarla), dan fe de ello.
Era la primera vez que viajaba con la compañía transavia, y desde luego, no será la última. Muy profesionales en todos los sentidos. Eliges el asiento en el que quieres sentarte cuando facturas (o antes si pagas un plus) y durante el vuelo no te están acosando cada dos minutos. Además, ¡me pusieron un capítulo de Modern Family durante el vuelo!


Llegada a Schipol
¡Que aeropuerto más grande! Desde que aterrizamos hasta que desembarcamos pasaron cerca de 10 minutos, y aunque fui corriendo desde la puerta de embarque hasta la zona de recogida de maletas, me tocó esperar 30 minutos hasta poder recogerla. Así que 30 minutos más tarde de lo previsto salía por la puerta de 'llegadas' dónde me esperaban dos 'dutch' (neerlandés suena muy raro, y me enteré más adelante que está mal dicho decir holandés) del programa ESN Twente con un presente de la región de Twente.


Amsterdam - Universitetit Twente
Es sorprendente lo bien organizados que están en este país, y no lo digo por decir, este aeropuerto es sin duda increible. A solo 100 metros de la puerta de 'Llegadas' teníamos una boca de metro que te permite coger trenes con destinos a todos los Paises Bajos. 

Los trenes que circulan por estas vías son de tres tipos: largas, medias y cortas distancias.
El precio para ir desde Schipol hasta casi casi la puerta de la Universidad son 21.20€ haciendo dos transbordos (uno para cambiar de dirección y otro en Hengelo para coger un tren de corta distancia y parar justo en frente del estadio del F.C. Twente).

Estación de Hengelo

Parada junto al estado del FC Twente
Llegada a la Universidad de Twente (UT)
Finalmente, comenzamos la ardua tarea de andar con dos maletones que en total suman 40kg desde la estación hasta la que será mi nueva casa (no sin antes pasar por el edificio de seguridad a recoger mis llaves). La primera imagen que tuve de la universidad fue esta:
Diréis, eso es una carretera... pues sí, pero también es una de las entradas a la Universidad.. UN MALDITO BOSQUE. Aunque pudimos coger un camino más corto, mis nuevos amigos quisieron enseñarme el centro neurálgico del campus, compuesto por 'La Bastille', el 'Boulevard' y el 'VestingBar' un bar que solo cierra un día a la año y con todo tipo de cervezas. (Ya subiré fotos más adelante porqué las que tengo de ese día son de noche ya). Tras 10 minutos andando después de recoger las llaves, llegamos finalmente a la puerta del edificio en el que vivo.


Una vez en mi habitación, no me dio tiempo a hacer mucho, salvo saludar a un compañero de pasillo que viene de Grecia, y deshacer las maletas, pero aquí tenéis una idea general de lo que es mi habitación (lo único que no me convence es el water que está hecho al revés).
Soy un poco malo con las panorámicas la verdad
Sobre la ciudad
El Domingo salí con el vecino griego a dar una vuelta por la ciudad, y la verdad que está muy apañada, prácticamente todo el centro de la ciudad es peatonal, con una gran plaza rodeando la iglesia llena de restaurantes y cafeterías, y otra un poco más alejada y mucho más amplia llena de comercios de ropa.

La gente aquí es mucho más amable de lo que yo me esperaba en un principio, te contestan siempre correctamente e incluso muchas veces te intentan aconsejar sobre compras en el supermercado cuando tienes cara dubitativa (ya me ha pasado dos veces). De momento, me está sorprendiendo mucho.
 No he tenido ocasión de explorar la ciudad todo lo que quisiera, pero los Sábados y los Martes tienen un 'Open Market', que imagino será como un mercadillo, en el que puedes comprar de todo a precios muy bajos. Pero todavía no he podido ir ya que carezco de bicicleta y aquí, si no tienes bicicleta, tienes que moverte con autobús, que es un poco caro salvo que te saques una tarjeta (previo pago de 7.5€) que te hace ahorrar más o menos un 40% del coste de cada viaje (la ida de la uni al centro son 2.10€).

Deambulando por la Universidad.
El campus del que disponemos, es simplemente, inmenso. Se podría decir que la zona Oeste del campus es una ciudad dónde vivimos todos los Universitarios, todo residencias universitarias y algunas casas para gente que trabaja aquí (servicios básicamente). El resto del campus está separado por facultades, cada una en secciones diferentes del bosque, así que cuando me toque moverme de una a otra por la razón que sea, más me vale ir deprisa o no podré entrar a clase.

Los profesores y responsables de internacionales aquí son muy agradables, no dejan de repetirnos que les pidamos ayuda en cualquier momento y hasta ahora me han dejado muy buenas sensaciones de cara al resto del curso.
Aquí, todo está dividido por asociaciones, desde la zona 'deportiva' hasta dentro de la facultad y cómo no, hay que pagar para poder suscribirse a estas asociaciones. 
En la asociación de mi facultad por ejemplo, al pagar, accedes a cantidad de servicios como poder utilizar sus 'influencias' para encontrar trabajo, y no de becario, si no trabajo con intención de traer dinero a casa. 
En las deportivas sin embargo, me ha molestado que tienes que pagar dos veces. La primera es para conseguir la Xtra-Card, una tarjeta que te permite acceder a las instalaciones, sin embargo, si luego quieres practicar deporte en alguna asociación, debes pagar su cuota deportiva incluso si solo quieres entrenar y no competir. Algo que ha hecho que descarte la posibilidad de unirme a cualquier deporte y conformarme este año en salir a correr por el bosque todos los días que tenga tiempo (y ganas).

De compras
Ya he nombrado que hay un 'Open Market' los Martes y Sábados en el centro de Enschede (y también los Domingos en Hengelo), pero además de esta económica opción. También dispongo de varios supermercados más o menos cerca (quiero una bici). 
La primera opción es el supermercado Coop que tenemos en el campus, a unos 5 minutos andando desde la puerta de mi habitación. Se podría comparar con un Consum Basic por su tamaño y variedad de productos y con un OpenCor por sus precios, para salir del paso si necesitas algo no esta mal, pero a medio - largo plazo pierdes bastante dinero.
La segunda opción es ir al conocido supermercado europeo de precios bajos Lidl, para ir, necesitas o bien coger el autobús (la primera parada está a 5 minutos de mi casa también) o ir en bici. Cómo ya imagináis me tuve que resignar con coger el autobús, y aunque el viaje me salió por más o menos 1€ largo, conseguí comprar casi todo lo que necesitaba. El único inconveniente que tiene Lidl y que todos sabéis es que carece marcas conocidas. Aunque ahora mismo prefiero priorizar en no pasar hambre y en mantener mi economía a flote.
Cómo tercera opción está un supermercado que es el Mercadona de los Países Bajos, Albert Heijn, una cadena que tiene desde servicios telefónicos hasta marcas blancas de cualquier producto imaginable. Además, dispongo de una tarjeta de descuento que conseguí durante los días de bienvenida a la Universidad, así que espero ir pronto y ver que tal los productos y los precios de esta cadena.
Por último, tenemos un Ikea en Hengelo, no está cerca, pero con autobús no te cuesta más de 2-3€ la ida y vuelta con un solo transbordo (y la tarjeta descuento mencionada antes) y yo ya he ido a hacer unas compras básicas.

Bienvenida Universitaria
Durante el Lunes, Martes y Miércoles, tuvimos unas jornadas de acogida nada comunes, con un carácter muy informal, y que me dejaron gratamente sorprendido. Nos separaron por grupos relacionados por facultad de destino de forma que pudimos conocer otros compañeros extranjeros que fueran a asistir a nuestra misma facultad. Tuvimos varias comidas, cenas y momentos de cerveza juntos (comidas por decir algo, porqué aquí su comida es como nuestro almuerzo siendo muy generosos), y gracias a todo esto, ya no nos sentimos tan desplazados de nuestros hogares.
 Durante el segundo y tercer día también tuvimos la oportunidad de conocer a compañeros de facultad de los Países Bajos, son un poco reservados, pero cuando tienen algo que decirte, la verdad que no se cortan. Y sobre este aspecto estuvimos trabajando mucho durante el martes, ya que hicimos como 'talleres' en los que discutíamos sobre los diferentes métodos educativos y la forma de trabajar que tenemos en nuestros países respecto de la metodología empleada en este país.
El Jueves hicimos una especie de comida entre todas las facultades (a la que llegué tarde porqué tenía que entregar unos papeles que mi facultad leerá el Miércoles 4 de Septiembre), seguido de una carrera con obstáculos al puro estilo militar, una cena gratis en el estadio del F.C. Twente y por último una fiesta por todo lo alto dividida en varias zonas con DJ's en cada una. Se masificó bastante, pero no me puedo quejar.
Si queréis haceros una idea de cómo fue la bienvenida 'Kick-in' en la UT, mejor mirad este video =).



Poco más me queda que decir, podéis contactar conmigo siempre que queráis (facebook, twitter, gmail, whatsapp, ...). Intentaré publicar un artículo cada semana o dos con mis vivencias por aquí. Espero poder relataros próximamente que el tema académico está saliendo a pedir de boca.

Saludos!


Hasta pronto.

He de admitir que he tenido dudas finales sobre irme o no irme. Soy más casero de lo que pensaba, y voy a echar mucho de menos a toda mi familia y mis amigos. Pero esto no tiene marcha atrás.

He tenido la suerte de despedirme de mis compañeros de facultad con una cena clásica en la cervecería 'Cómic' de la Plaza Honduras, os recomiendo ir no solo por las cervezas si no también por la comida que no está nada mal.

En el camping este año ha sido un poco descafeinado, pero al fin y al cabo son todos como de mi familia, y he podido decirles adiós a prácticamente todos.

He podido despedirme de mis amigos del día a día, de cervezas, de viciadas al ordenador y de fiesta. No fue una gran despedida, pero gracias por estar ahí Diego y Adri, se que no soy el mejor amigo que uno quisiera tener, pero sabéis que me tenéis para lo que sea (bueno para casi todo).

Por último, no quiero olvidarme de los amigos de los que no he podido despedirme. Compañeros del día a día de estudios, de trabajo, de cervezas, de toda la vida y que al fin y al cabo para mi sois y seréis siempre eso, amigos. En especial a Victor Ahuir, por aguantarme todos los dias de clase y casi todos los vacaciones, si no fuese por el no se si hubiera llegado a las alturas de la carrera en las que estoy ahora mismo, gràcies!.

Dicho esto, cuando queráis, aquí tenéis un hueco para pasar un par de noches o tres (siempre que me traigáis jamón o espetec claro).

Me ha costado no echar la lagrimita en el viaje de ida =).


Trámites y más trámites.

Parece mentira, pero los trámites es lo más costoso de irse de Erasmus. Nada de dejar a la familia y a los amigos, no.. los malditos trámites.

Quiero destacar antes que nada, que los tramites, no son para nada costosos, el problema está principalmente en conseguir comunicarte con las administraciones correspondientes. Yo estoy teniendo dos problemas. 

El primero es que en España, los administrativos no trabajan durante Agosto (al menos los de mi universidad). Y dado que su oficio es el de facilitar los trámites a la gente que se va o llega de Erasmus durante el mes de Agosto y Septiembre, puedes verte en la situación de que estás en un país extranjero sin poder buscar soluciones a tus problemas burocráticos cómo me pasa a mi.

El segundo es que, para irte de Erasmus, tienes que presentar unas 'reglas' que sirven para relacionar asignaturas de tu Universidad Destino, con tu Universidad Origen. Y estas 'reglas' se encarga de verlas una persona que seguramente esté lo suficientemente atareada cómo para poder prestarte el tiempo necesario y estudiar detalladamente tu caso.

Seguro Medico.
No me voy a explayar mucho, pero necesitaréis solicitar la tarjeta Sanitaria Europea para iros de erasmus, se hace en un momento. En mi caso, me costó un mes y a puntito estuve de no poder entregar a tiempo la documentación por el tema administrativo español, pero lo conseguí.

Learning Agreement
A lo largo de mi estancia iré relatando sobre este tema, pero antes de irte, debes de hacer un listado de asignaturas que quieres cursar. Este listado debe ser aprobado por tu Universidad Destino, y firmado (y aprobado) por tu Universidad Origen. El problema reside en que, las asignaturas en la Universidad Destino puede resultar que no se impartan una vez llegues allí (cómo me ha pasado a mí), y que al querer cambiar algo del Learning Agreement te encuentres que no es tan sencillo como simplemente reemplazar el nombre y código de una asignatura por otro, si no que debes buscar una regla para esa asignatura y además rezar porqué te la aprueben.


Elección de destino

Mi decisión a la hora de solicitar un destino no ha sido por simple azar, si no de variables y restricciones que he intentado solucionar de la forma más correcta posible.

Primero, idioma. Se supone que voy bien de inglés, esto es casi más una restricción que una opción. Ya que me limita a elegir países en los que se hable inglés de forma más o menos generalizada entre la población.

Segundo, asignaturas. Todo el mundo dice que la beca Erasmus es para disfrutarla y todo lo demás. Sin embargo yo me voy de Erasmus para acabar mi carrera, por eso mi destino debe tener una facultad con una gran mayoría de asignaturas que se cursen en la Facultad de Informática de la UPV. Otra restricción más, ya que también quiero realizar mi proyecto final de carrera (PFC) estando de Erasmus.

Tercero, economía. Este año las becas van a ser casi inexistentes, así que dependo prácticamente del dinero que me puedan aportar mis padres y el poco que tengo ahorrado.

Cuarto, localización. Necesito ir a un país con buena comunicación con el resto de Europa y que tenga buenas salidas laborales. Mi idea principal es acabar la carrera, pero quien sabe, quizás pueda encontrar trabajo y todo.

Dicho todo esto, mi lista de destinos original consistía en países como Suecia, Suiza, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido.

Aplicando la primera 'restricción' descarto automáticamente Alemania, Bélgica y Fráncia. Con la segunda, y a mi pesar, tuve que descartar Suecia y Reino Unido. Con lo que solo me quedaban restantes Suiza y Países Bajos. Suiza la descarté al momento porqué siendo realistas, no iba a poder pagarme los alquileres ni el nivel de vida de allí. Por conclusión, mi destino escogido sería Países Bajos (NL)

Una vez tengo claro que quiero ir a NL, toca escoger universidad. A priori las que más me gustaron fueron las de Eindhoven y Utrecht. La primera tuve que descartarla porqué no aceptaban alumnos de intercambio que quisieran hacer PFC, y la segunda porqué sus cursos se asemejaban muy poco a mi especialización. Así que, tras muchas divagaciones, acabé encontrando la Universiteit de Twente. 

Una pequeña (pero con un gran campus) Universidad en el Este de los Países Bajos que ofrece un Máster muy completo además de varios grupos de investigación punteros a nivel Europeo. El único inconveniente que tenía es no tener un Aeropuerto al lado, lo que hace más costoso el ir y venir de España (vamos, que solo volveré por Navidades).

viernes, 8 de febrero de 2013

Una pequeña introducción

Ante todo, quisiera disculparme puesto que nunca ha sido mi punto fuerte la narrativo, espero que mi blog os sirva de ayuda a aquellos que todavía tengáis dudas acerca de embarcaros en una búsqueda de algo mejor. Si tenéis sugerencias o cualquier pregunta, no dudéis en comunicármelas.

Sobre mí
Mi nombre es Carles Salvador (sí, tengo dos nombres mazo molones), estoy acabando ingeniería informática por la Universidad Politécnica de Valencia y estos últimos 5 meses he estado trabajando de becario. Actualmente vivo con mis padres en Burjassot al igual que muchos otros jóvenes españoles  y tengo la suerte de que ambos trabajan.

Motivación
No hay más que ver cualquier telediario español para que uno se dé cuenta del gran desastre en el que vivimos. Privatización de hospitales y educación, políticos robando al pueblo, empresas despidiendo a miembros de su plantilla para suplantarlos con becarios que, con suerte, cobran la mitad que el resto de empleados en su mismo puesto y lo peor, es que esto no tiene pinta de ir a mejor.
A penas tengo esperanzas de encontrar un buen trabajo con el que poder independizarme y comenzar a formar mi vida como lo hicieron mis padres antes que yo. Si me quedase, mis máximas aspiraciones serían aspirar a puestos de becario o contratos que no durían más de 2 años por menos de 1000€, y lo siento, pero yo no pienso tragar. Mi otra opción en España sería aspirar a una plaza inexistente de trabajo como bombero, pero con la cantidad de gente que hay esperando a que salgan oposiciones tener suerte sería poco. Sí, se que no tiene nada que ver el puesto de bombero con el de ing. informático, pero es algo que he vivido desde pequeño por mi padre y que me encantaría desarrollar.

Expectativas
En mi Erasmus, espero tener la oportunidad de acabar de una vez por todas la carrera en Diciembre y la posibilidad de encontrar trabajo en alguna empresa que me permita desarrollar mi proyecto final de carrera y que me ofrezca un futuro dentro de ella.
Adicionalmente, y aunque suene a tópico, quiero aprender nuevos idiomas, conocer gente, otros países, otras culturas. Quien sabe, quizás hasta encontrar "mi sitio".

Cross The Station
And find what's in the other platform...
El nombre de mi blog viene derivado de mi web www.CrossTheStation.com en la que se puede encontrar mi portfolio y un "diario" de mi experiencia Erasmus enlazando a distintas entradas de este blog.

Saludos.
Carles.